El domingo soñé que te besaba. Hermosa sensación de beso en sueños. Ahora tengo tres vinos encima y una carretera que me ofrece el vacío. Habito el camino y una cama donde no te encontraré. Repito tu nombre como un mantra contra los maleficios de tu ausencia, mi cabeza se llena con los versos del poema que nos explica.
sin titulo>>Gotas y gotas que caen hacia la nada. La lluvia era intensa, no parecía cesar, era tan fuerte que sus impactos con el suelo no me dejaban dormir; atormentadora era la noche. Me causaban delirios y mis recuerdos siempre me remiten a la imagen de Lisa. Me escabullo y solo encuentro una imagen borrosa. Entre mis cosas halle, una hoja y un lápiz, y empecé a escribirle una carta, en mi desolación. Escribiendo y borrando a la vez, sofocado de tantas palabras bellas; termine por escribir dos párrafos, expresándole sin el mayor arreglo de palabras, sobre … Estando a orillas de la playa, el sonido que producían las olas me liberaban por instantes; tome la carta, la enrolle perfectamente y la arroje al mar. Fue mejor que se perdiera en el olvido, en el mar.
Parece ser que no le agrada el anonimato. No se habrá preguntado alguna vez porque algunos escritores tuvieron que usar Pseudónimos…>>Soy una sombra opaca que dejo sus rasgos, en aquel esbozo llamado sin título.>>Saludos, y no deje de seguir escribiendo. Demasiados pocos son los escritores de aquí…
Anónimo: algunos dejan sus cartas olvidadas dentro de libros y puede darse el caso de que el amigo a quien iban dirigidas las reciba de todas formas. Quien sabe si el mar no haría un buen papel de cartero y le contaría a ella, entre susurros, tus dos párrafos de palabras bellas.
Camus: el anonimato es sólo una máscara más. Ya ves, entre un anónimo y un seudónimo la diferencia es un “layer” de color.>>Gracias por darte la vuelta por estas letras y dejar una sombra.